En el Grupo Piloto participan 9 organizaciones de España, Ecuador y Colombia, estas entidades realizarán pruebas reales del funcionamiento de la batería.
Una vez incorporadas sus sugerencias de mejora, la batería será puesta a disposición de las organizaciones educativas interesadas en realizar benchmarking de resultados.
Una decena de organizaciones han participado Foro en la reunión de lanzamiento del Foro EFQM-Scrumtegy orientado a la mejora del despliegue del modelo EFQM utilizando Scrumtegy.
En el Foro participan organizaciones de distintos perfiles:
Clientes Scrumtegy con experiencia en el uso del modelo y con distintos niveles de reconocimiento
Empresas Consultoras con larga trayectoria en ayudar a organizaciones en el despliegue del modelo EFQM.
En estos momentos el Foro está trabajado en la co-creación de un nuevo módulo de análisis estratégico que se espera vea la luz en el mes de Abril.
Los días 10 y 17 de mayo, en colaboración con la Fundación Navarra para la Excelencia celebraremos dos webinars en torno al despliegue de Modelos de Gestión mediante Software de Estrategia y Cuadro de Mando.
Cada día la sesión se centrará en uno de los dos modelos de gestión más utilizados y completos que existen actualmente, como son el Modelo de Gestión Avanzada (10 Mayo 13h-14) y el Modelo EFQM 2020 (17 Mayo 13h-14). El despliegue de las buenas prácticas sugeridas en estos modelos de gestión se facilita en gran medida si está apoyado en una herramienta informática que ofrezca una visión integrada de la actividad de la organización.
En cada uno de los webinars analizaremos la relación entre elementos fundamentales para avanzar en nuestra organización: Estrategia, Grupos de Interés, Procesos, Planes de Gestión, Cuadros de Mando de Indicadores…. y como dichos elementos se pueden implantar en Scrumtegy.
La Presidenta del Gobierno de Navarra ha presentado los resultados del Plan de Empleo de Navarra.
La planificación y seguimiento del Plan del Empleo se apoya en Scrumtegy, herramienta que ha sido muy bien valorada por los distintos agentes participantes del Plan de Empleo.
El pasado 28 de Febrero AMICA y Centro Yunus Cantabria han organizado en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria la jornada «Aportando valor a la Sociedad» en la Scrumtegy participó en el Diálogo «Aportando Valor a la Gestión».
A la finalización del acto AMICA recibió su sello EFQM 500 otorgado por el Club Excelencia en Gestión y la renovación del sello «Dona con confianza» de Fundación Lealtad.
En este enlace se puede ampliar información sobre el evento.
Casa Misericordia de Pamplona, Esclerósis Múltiple de Navarra, Hermanas Hospitalarias de Navarra y Scrumtegy han participado en un Grupo de Trabajo al objeto de adaptar sus sistemas de gestión para dar respuesta Modelo de Atención Centrado en la Persona (MACP).
El MACP, definido en el Decreto Foral 92/2020, regula el funcionamiento de los servicios residenciales, de día y ambulatorios de las áreas de mayores, discapacidad, enfermedad mental e inclusión social, del sistema de servicios sociales de la Comunidad Foral de Navarra.
El origen del Grupo de Trabajo se encuentra por un lado en el nexo común de utilizar la misma plataforma, Scrumtegy, para el despliegue de su estrategia y por otro en el convencimiento de que la reflexión conjunta daría lugar a un planteamiento con mayores garantías de éxito.
El resultado tangible ha sido la primera versión del Cuadro de Mando MACP compuesto por un conjunto de objetivos, indicadores y proyectos que facilitarán la implantación del modelo así como medir el grado de avance en el mismo. Adicionalmente será una herramienta muy útil para evidenciar ante sus Grupos de Interés, de una manera objetiva, el cumplimiento de los requisitos establecidos en el MACP.
El Cuadro de Mando del Mpdelo de Atención Centrado en la Persona, ya está siendo implantado en las tres organizaciones participantes y, a medio plazo, será perfeccionado con los aprendizajes y experiencias en las distintas implantaciones.
Una situación habitual en los Planes Estratégicos es confundir Proyectos con Objetivos.
Un Objetivo es un resultado a alcanzar, mientras que un Proyecto o Iniciativa son actuaciones que desarrollamos para avanzar en la consecución de nuestros objetivos.
OBJETIVO
PROYECTO
describen los resultados deseados
actividad desarrollada para alcanzar los resultados
dan sentido a los Proyectos
al servicio de un Objetivo
se miden mediante indicadores
se planifican y su progreso se mide por cumplimento de sus hitos y el consumo de recursos
Pista Scrumtegy:
si un «objetivo» comienza por términos como: implantar, adquirir, diseñar, … considera si en realidad es un proyecto
La estrategia puede definirse como «la determinación de los objetivos a largo plazode una empresa, la adopción de cursos de accióny la asignación de los recursos necesariospara desarrollar estos objetivos».
Esta idea de estrategia implica trabajar en dos ámbitos complementarios:
definición dela estrategia: concretar las aspiraciones futuras de la organización en un conjunto de objetivos gestionables,
despliegue dela estrategia: establecer actuaciones orientadas aavanzar en la consecución de los Objetivos y de esta forma reducir la brecha entre la situación actual y la situación deseada.
En la primera fase se diseñael “documento estratégico” (¡tantas veces destinado a coger polvo en una estantería!), mientras que en lasegundase avanza en la “estrategia real”, lo que de esa visión de futuro realmente se traslada al trabajo del día a día en los distintos niveles de la organización.
Definir una estrategia clara y realista es muyimportante …
…pero la capacidad de la organización para desplegar esta estrategia es si cabe aúnmás importante que la calidad de la estrategia misma.
De hecho, la causa más comúndel fracaso de un Plan Estratégico es que éste no llega a ponerse realmente en marcha y ello se debe fundamentalmente a que su nexo de unión con la actividad real de la organización es débil.
Por ello el despliegue estratégico debe considerarse como unaactividad prioritariay que gestionarse de forma sistemática y con una visión de alto nivel.
Una herramienta importante para el despliegue estratégico es el Plan de Gestión Anual o Plan Operativo Anual.
Del “documento estratégico” surgen múltiples actuaciones que en el corto, medio o largo plazo deberán ser abordadas por la organización. La forma más recomendable de gestionar estas actuaciones es hacerlo como Proyectos que serán los elementos que impulsarán las transformaciones que busca la estrategia.
Es deseable que esta cartera de potenciales proyectos se gestione con visión de conjunto, visión que nos proporciona el Plan de Gestión Anual (PGA) o Plan Operativo Anual (POA) entendido como el conjunto de Proyectos que van a ser desarrollados en el año en curso.
El PGA puede incluir tanto:
proyectos estratégicos: exceden las actividades cotidianas de la organización, suelen ser transversales e impulsan la consecución de los objetivos estratégicos,
proyectos operativos: derivados de actividades cotidianas, de procesos y/o objetivos de carácter operativo o departamental.
Resulta conveniente establecer claramente la diferencia entre ambos tipos de proyectos, así como gestionar cada uno de ellos dentro de su ámbito natural de responsabilidad.
Así concebido, el Plan de Gestión Anual se convierte en un instrumento eficaz para avanzar en el despliegue estratégico, que permite priorizar adecuadamente las actuaciones y alinear la estrategia con la actividad operativa.
Una buena gestión del PGA, debería establecer una sistemática (habitualmente descrita dentro del proceso de “Gestión Estrategia” o similar) que incluirá al menos las siguientes etapas:
Diseño: identificar, priorizar y seleccionar los Proyectos a incluir en el PGA,
Formalización: aprobar formalmente el PGA y comunicarlo a los Grupos de Interés,
Seguimiento: establecer una sistemática de seguimiento y revisión en los distintos niveles de la organización.
El pasado 15 de diciembre se presentó la Batería de Indicadores Benchmarking de RRHH promovida por AEDIPE, Fundación Navarra Excelencia y SCRUMTEGY.
Tras la presentación de la Jornada por parte del Director de la Fundación Navarra para la Excelencia, Marino Barasoain, Jesús García, Gerente de Scrumtegy, realizó un recorrido por la plataforma, sus utilidades y funcionalidades. A continuación, intervino Belén Hernández, Miembro de la junta de AEDIPE Navarra y Directora del Área de Personas del Grupo AN, exponiendo el valor que el empleo de esta plataforma está aportando tanto a Grupo AN como a las empresas ligadas a AEDIPE Navarra que la están utilizando.
Finalmente, varias de las personas asistentes, tanto presenciales como en streaming, realizaron preguntas interesándose por esta valiosa herramienta que ya está a disposición de las empresas y organizaciones navarras.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.